LENGUAJE ORTOTIPOGRÁFICO
La editorial se basa en las recomendaciones y los fundamentos de la Real Academia Española (RAE) y la Fundación del Español Urgente (Fundéu) con el objetivo inexorable de respetar la lengua española. Dicho ésto, se reserva absoluta libertad al momento de optar por sus propias reglas ortotipográficas, numeradas en las siguientes cláusulas:
Tilde diacrítica en adverbio sólo, con el fin de aclarar la evidente ambigüedad que existe con el adjetivo solo.-
Tilde en pronombres demostrativos éste, ésta/s y ésto/s; en caso de que éstos no vayan acompañados, posteriormente, de sustantivos.-
Semirayas (–) en vez de guiones (-) y rayas (—) para diálogos y en vez de paréntesis [()] para acotaciones; salvo en aquellos términos o enunciados en los que, debido a su propia estructura, requieran de dichos paréntesis.-
Comillas latinas/españolas («») en vez de inglesas (“”) y simples (‘’), salvo que se tratara de citas dentro de citas. En dicha excepción, las comillas se colocarán en el siguiente orden: «“‘’”» (latinas/españolas, inglesas y simples respectivamente).-
Itálica (cursiva) en vez de comillas en términos destacados y anglicismos. Éstos últimos son absolutamente respetados por la editorial, es decir que ésta no pretenderá españolizarlos, salvo que los autores así lo requieran. Ejemplo: nombre en vez de «nombre» y e-mail en vez de correo electrónico.-
Negrita en vez de mayúsculas o mayúscula diacrítica (dependiendo el contexto de esta última), salvo en casos en los que se requiera resaltar un término específico por decisión de los autores. Ejemplo: nombre en vez de NOMBRE o Nombre.-
LENGUAJE GRAMATICAL Y DE ESTILO
La editorial no utiliza ni utilizará el llamado, informalmente, lenguaje inclusivo (e o x en vez de a y o) en los pronombres y sustantivos masculinos y femeninos, ya que estos pronombres y sustantivos no hacen referencia al sexo o género de las personas sino al género de los términos nombrados. Por el contrario, sí respetará su utilización en aquellos casos en los que, por alguna razón particular y/o por hacer referencia a ciertos términos o dichos de los protagonistas de la obra, este lenguaje sea requerido.-
La editorial llevará siempre a cabo una unificación de criterios en la tipografía, la ortografía y la gramática; respetando así la línea editorial y basándose exclusivamente en la esencia, el estilo literario y el objetivo de los autores. Dicho de otra forma, siempre se utilizarán los mismos mecanismos de ortotipografía, gramática, estilo de autores y estética editorial en todos los textos de la obra.-
ESTILO DE AUTOR
La editorial respetará absolutamente el criterio que decidirán y las decisiones que tomarán los autores durante el proceso de edición y los guiará en dicho proceso, aportando sugerencias de criterios que sumen y hagan brillar el propio estilo de los autores, con el fin de encontrar un resultado acorde a lo deseado por ambas partes.
BORRADOR
En primer lugar, la editorial realizará una lectura general del libro y agregará en el borrador las últimas sugerencias a modo de corrección; en segundo, los autores realizarán una devolución, a la editorial, de dichas sugerencias; en tercero, la editorial transcribirá las correcciones aceptadas por los autores en dicha devolución; en cuarto y último, los autores autorizarán a la editorial la exportación definitiva –en formato PDF– de la diagramación de interiores del libro a efectos de su publicación.-
DISEÑO DE PORTADA
La editorial utilizará gamas de colores predeterminados e imágenes –fotografías o ilustraciones–, libres de derecho de autor (copyright), en excelente resolución; además de su propia plantilla de diseño, como línea editorial. A su vez distinguirá, a través de las imágenes que seleccionará junto con los autores, la esencia de la obra de éstos. En el caso de que se trabaje en una colección de autor o en una portada en particular, sin modificar la plantilla editorial pero sí la gama de colores, ambas partes acordarán un diseño acorde a sus posibilidades.-
La impresión será de ilustración mate de 300g/m² full color 4/1, salvo en casos en los que se optará por 1/0 colores (blanco y negro).-
Los libros llevarán dos solapas: en la primera figurará la biografía de los autores, acompañada de una fotografía tipo retrato, brindada profesionalmente por la editorial; en la segunda, un pequeño párrafo que represente dichas obras. En su defecto, los autores decidirán si éstas son necesarias.
Por decisión estética de la editorial, no se insertará el código de barras en la contraportada.-
DIAGRAMACIÓN DE INTERIORES
La diagramación de interiores tendrá, en todos los libros, una estética cuidada y distinguida, propia de la unificación de criterios de la editorial, tanto en tipografía como en espacios, saltos de página, títulos, capítulos, etc.; desde la primera página escrita hasta la última, incluida la página legal, ya que todos los aspectos de un libro son absolutamente importantes. Por último, los libros llevarán un precioso y delicado papel bookcel de 80g/m² (mate) o, en su defecto, papel obra de 80g/m².-