Hay talentos que merecen ser mostrados; potenciales que aun brillando en el presente merecen un futuro de sorpresas, gratificaciones, reconocimientos... Por eso los invito a descubrir estos talentos de nuestro querido San Fernando: maravillosas personas brindándose a sí mismas a través de cada palabra, cada abrazo, cada suspiro. De eso se trató este espacio: de ver y sentir qué nos sucedía un viernes cualquiera, mirando a través de la ventana, dejándonos llevar por aquello que recibíamos como palabra en cada improvisación, en cada texto compartido y reafirmado entre nosotros. La gran familia que hemos conformado en el Espacio Literario 2022/2023 de San Fernando implicó descubrirnos, escucharnos, brindarnos el tiempo que en otros contextos no disponíamos debido a las diferentes realidades del mundo. Aquí el resultado: una antología precisa, diversa y contundente. La escritura es un acto de amor, de fe, de confianza. Así la afrontamos quienes la producimos –seamos escritores, autores, poetas, ensayistas o narradores–, seguramente con el fin de devolverle al mundo lo que nosotros recibimos. 10 Hay tantas maneras de sentir como personas para sentirlas. La escritura es eso: una mirada, una hoja en blanco, algo que nos atraviesa, el corazón dispuesto a decir aquello que llevamos dentro de nosotros. Como excoordinador de dicho espacio y director de Maresía Ediciones me siento inmensamente gratificado de que hayamos logrado juntos esta preciosa antología. Gracias a quienes la conforman –los aliados– por la magia de los encuentros, por los detalles y las complicidades, por todas las sincronías. El espacio es la bandera; ustedes, el emblema haciéndola brillar. Bienvenidos, lectores, a mirarnos a los ojos y creer que lo que está escrito en estas páginas podría haber sido escrito por ustedes.
Tomás GualaEl capitán del espacio